Biografia Mtro. Enrique C. Rébsamen
ENRIQUE C. REBSAMEN
Rébsamen nace el 8 de febrero de 1857 en Kreuzlinger, Suiza. Su padre era fundador y director de la Normal del lugar, y el niño Enrique estudia en la escuela anexa. En 1876, obtuvo su título de profesor de primaria y al año siguiente el de profesor de secundaria. Ya para entonces, inclinado a la botánica, había escrito su primer libro sobre la flora de Suiza.En 1982, influyó en sus ambiciones personales el libro “Quetzacoalt”, escrito por el alemán Carlos Von Cagern, quien vino a México y hostilizado por sus ideas liberales, combatió en contra de la invasión francesa y en esa época era agregado en delegación de México en Madrid, España; se dice que fue quien convenció a Rébsamen de venir al país. Dice el maestro Hermida que hay otra versión de Don Abraham Castellanos, que el que lo convenció de venir a México fue Ignacio M. Altamirano en Paris, Francia. El caso es que a bordo del barco “Ville de Bordeoux”, Enrique C. Rébsamen desembarca en el puerto de Veracruz, el 18 de mayo de 1883.
Contratado por la familia Fisch de León, Guanajuato, para darle clases a sus hijos, se fue primero a esta ciudad, pero no aguantó la presión de la familia conservadora a cuyos miembros nos les gustaban las ideas liberales de Rébsamen, por lo que fue despedido y se trasladó a México para estudiar y escribir para varios diarios de Europa. En la capital del país, conoció a Enrique Loubscher, alemán, quien a principios de 1983 fue contratado por el gobernador Juan de La Luz Enríquez para crear la Academia Normal en Orizaba, donde maestros becados de los 18 cantones de la entidad iban a estudiar nuevos métodos de enseñanzas, y por decreto de la Legislatura numero 82, el 20 de noviembre de 1885, estos maestros se regresaban a sus cantones a fundar las nuevas escuelas.
Los cursos en Orizaba no terminaban. Tenían sólo 7 meses de enseñanza, pero Juan de la Luz Enríquez tenía prisa: el 85% de la población era analfabeta. Cerca de 4 mil personas entre hombre y mujeres sabían leer y escribir, mientras 502 mil personas no sabían ni escribir sus nombres.
Rébsamen vivía en la casa de Enrique Loubscher, pero los genios y figuras salieron peleados. Laubscher se fue a fundar la normal a la Ciudad de México y Rébsamen se vino a Xalapa a fundar la Normal por órdenes del gobernador Enríquez, creada mediante el decreto 37 del 24 de agosto de 1886. Los primeros trabajos se llevaron a cabo en el convento de San Ignacio, sobre la calle hoy llamada Zamora, en pleno centro histórico. El 8 de noviembre se empezó a dar clases a los primeros cuatro grados de primaria en la llamada anexa. El 22 de enero de 1987, se iniciaron las clases de la Normal.
En esta revolución educativa, Rébsamen y Carlos A. Carrillo coinciden. Este último también era un revolucionario de la educación a través de sus estudios y publicaciones en su revista “La Reforma de la Escuela Elemental”. Carrillo sólo estuvo 7 meses en la Normal de Xalapa porque se fue a México a cargo de la escuela anexa, fundada por Laubscher. Rébsamen, con su Normal Liberal, causó escozor en la sociedad y el clero católico, por lo que el ayuntamiento xalapeño le pidió al gobernador la renuncia de Rébsamen, porque sino renunciaban a sus cargos.
Juan de la Luz Enríquez no sólo defendió al maestro suizo, sino que les aceptó sus renuncias y les escribió: “No me desalientan los ataques de los hombres de espíritu apocado que se consideran dañados por la escuela normal en sus particulares intereses, ni de aquellos espíritus mezquinos que ven en la propagación de la enseñanza popular la perdida del predominio que han ejercido prevalidos del oscurantismo de las masas”.
El gobierno de la república convocó a Congresos Nacionales (1989-1890) y (1890-1891) en la ciudad de México. En los dos eventos, las reformas practicadas en Veracruz fueron las guías para aplicar en todo el país. La visión de pedagogos, funcionarios y del gobernador Enríquez pusieron en alto a Veracruz. Desde esos congresos, de toda la república y de otros países venían intelectuales a Xalapa para aprender el método creado por Rébsamen, Laubscher y las aportaciones vitales del cordobés Carlos A. Carrillo. Fue tanta la aportación cultural de la Normal, que se empezó a llamar a Xalapa la “Atenas Veracruzana”.
En 1991, Enrique C. Rébsamen es nombrado por el gobierno federal, director de las Escuelas Normales de la Secretaría de Educación Pública, pero se enfermó. Vivió un tiempo en Cuautla, Morelos. Después regresó a Xalapa para morir el 8 de abril de 1904. En su memoria se puso su nombre a la Normal que creó. En los patios del antiguo convento de San Ignacio, por suscripción pública, se le hizo una estatua. Una réplica existe en el edifico de la nueva Normal que construyó Fernando López Arias. En México, en la Secretaría de Educación Pública, hay una estatua que le rinde perpetuo homenaje.